miércoles, 29 de junio de 2016

La Organización de Mujeres Campesinas de Jutiapa sin apoyo para cambiar condiciones de pobreza

utiapa, Septiembre 21 del 2010 (Cerigua).- La Organización de Mujeres Campesinas de Jutiapa ha gestionado en diferentes instancias del gobierno, apoyo para la producción de hortalizas y otros proyectos productivos que les permitan cambiar las condiciones de pobreza en que subsisten en sus comunidades, donde enfrentan limitaciones para la nutrición de sus niños y niñas.

Miriam Ordóñez, integrante de Mujeres Campesinas, dijo que desde hace tres años han encaminado solicitudes ante el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), pero no han obtenido respuesta, a pesar de que dicha cartera había ofrecido insumos y herramientas, para que pudieran producir sus alimentos.
El MAGA también había prometido ayudar con bolsas pecuarias, huertos familiares, semillas mejoradas, asistencia técnica y financiamiento para iniciar el cultivo de hortalizas; hubo reuniones con distintos funcionarios, pero todo fue un nuevo engaño, en tanto que las condiciones de miseria se agravan.
En los últimos tres años no hemos podido contribuir con la producción de alimentos, ni siquiera para nuestras familias, porque se nos negó el apoyo que necesitábamos para labrar la tierra y obtener el fruto de nuestro trabajo, concluyó Ordóñez.
Por Osmín Castro

lunes, 27 de junio de 2016

¿que sucede con la pobreza en Guatemala?


Datos recientes publicados en los Periódicos de mayor circulación establecen que al 2014 las personas que vivían en condiciones de pobreza en el departamento de Guatemala eran el 33.3 por ciento de la población.
La cifra, en comparación con el 2006, es superior en 17 puntos porcentuales, debido a que la Encovi de ese año registró que el 18.6 por ciento de la población de la zona metropolitana vivía en pobreza.
El estudio indica que la pobreza extrema también ha aumentado. En el 2014, el referido 33.3 por ciento se dividía en 5.4 por ciento de personas en extrema pobreza y 27.9 por ciento en pobreza. Mientras que en el 2006, del 18.6 por ciento, únicamente el 0.5 por ciento vivía en extrema pobreza y 15.9 por ciento en pobreza. Por lo que la extrema pobreza aumentó 4.8 puntos porcentuales.

Causales

Rafael Valladares, del Centro de Estudios Urbanos y Regionales de la Universidad de San Carlos, comentó que una de las principales causas de ese aumento podría ser la migración de la provincia a la capital.
Indicó que al igual que hay migración internacional en búsqueda de mejores oportunidades, existe movilización interna por la misma razón.
“La población viene en busca de mejores condiciones. Es notable que los asentamientos han crecido en varias zonas de la capital y municipios aledaños”, explicó Valladares, quien agregó que “la diferencia con quienes viajan al extranjero es que de alguna forma tienen recursos, pero los que vienen a la ciudad no tienen esos recursos ni crédito, y optan por migrar a la zona metropolitana”.
El investigador consideró que los datos de la Encovi “desnudan la necesidad de realizar un censo de población”, porque es posible que haya submedición. “A la hora de entregar los porcentajes con datos de censos antiguos se pueden arrojar datos erróneos, aunque son estimaciones”, precisó.
El sociólogo Luis Fernando Mack destacó otra razón que puede producir pobreza en el departamento, y es el hecho de que los programas sociales que se han implementado desde hace ocho años no dan los resultados deseados.
Concordó que la mala gestión y utilización clientelar de los programas puede obstaculizar la reducción de la pobreza.
“Esto significa que las personas que son beneficiadas con los programas no son precisamente las más pobres y este es un gran problema, porque estos están diseñados para disminuir la pobreza”, aseveró Mack.
El sociólogo aseveró que la solución no es eliminar los programas sociales, sino procurar que estos no sean utilizados de forma clientelar, y que ese será el gran reto del presidente electo, Jimmy Morales, ya que su principal ofrecimiento fue acabar con la corrupción.
El politólogo Luis Chávez, sobre la sugerencia de efectuar un censo, opinó que es técnicamente correcto, pero políticamente podría crear problemas por la coyuntura.
“Un censo causaría un aumento en el Congreso, lo cual podría ser rechazado; además, traería problemas en el situado constitucional para las comunas”, lo cual traería problemas para las finanzas del país, dijo

Agenda de desarrollo post-2015

En la Cumbre para el Desarrollo Sostenible, que se llevó a cabo en Septiembre de 2015, los Estados Miembros de la ONU aprobaron la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que incluye un conjunto de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para poner fin a la pobreza, luchar contra la desigualdad y la injusticia, y hacer frente al cambio climático.

Hacia 2030, todos los países, sin importar su nivel de desarrollo, deberán cumplir con estas metas contenidas en la Agenda de Desarrollo Post-2015. Aquí  presentamos un resumen de lo que proponen los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Los ODS, también conocidos como Objetivos Mundiales, se basan en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), ocho objetivos contra la pobreza que el mundo se comprometió a alcanzar en 2015. Los ODM, adoptados en 2000, apuntan a una serie de áreas que incluidos la reducción de la pobreza, el hambre, las enfermedades, la desigualdad de género y el acceso al agua y saneamiento; sin embargo la pobreza no ha logrado ser erradicada.

Las nuevos Objetivos Mundiales y la agenda para el desarrollo sostenible van mucho más allá de los ODM, abordando las causas fundamentales de la pobreza y la necesidad universal de desarrollo que funcione para todas las personas.

A continuación, un resumen de los objetivos para el Desarrollo Sostenible:

1. Salir de la pobreza extrema. En 2030 no deberá haber personas sobreviviendo con menos de 1.25 dólares al día. Además, los países deberán comprometerse también a combatir la pobreza multidimensional, es decir, asegurar que todos sus habitantes cuenten con los servicios básicos como agua potable, drenaje, electricidad, educación y salud, entre otros.



2. Acabar con el hambre. Este objetivo incluye eliminar la desnutrición infantil y proveer alimentos sanos a los adolescentes, las mujeres embarazadas y en lactancia, así como a las personas mayores. Para ello, los países deben comprometerse a duplicar la productividad del campo y los ingresos de los pequeños agricultores dándoles acceso equitativo a la tierra y a los recursos productivos. Además, los países deberán implementar sistemas de producción agrícola sostenibles para mejorar la calidad de la tierra y contrarrestar eventos climáticos como sequías, inundaciones y otros desastres naturales.


3. Dar cobertura médica a toda la población. El principal objetivo será acabar con las causas de muertes prevenibles como la mortalidad materna e infantil, las epidemias del SIDA, la tuberculosis, y la malaria, la hepatitis, las enfermedades transmitidas por el agua, y otras de tipo contagioso. También reducir en un tercio las muertes prematuras causadas por enfermedades no transmisibles (como el cáncer y la diabetes) y garantizar la salud sexual y reproductiva. Para ello, los países deben garantizar la atención médica universal y el acceso a medicamentos y vacunas a costos asequibles.


4. Una educación de calidad para todos, que incluya desde la educación preescolar hasta la secundaria pero también el acceso equitativo a la educación técnica, vocacional y universitaria para que los jóvenes consigan empleos dignos o puedan emprender su propio negocio.


5. Lograr la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Que las mujeres tengan más espacios de liderazgo y participación y que haya políticas para combatir cualquier tipo de discriminación y violencia contra las mujeres y las niñas, como el matrimonio infantil o forzado, o las mutilaciones genitales femeninas. Este objetivo también propone garantizar a las mujeres el acceso universal a sus derechos sexuales y reproductivos, así como reconocer el trabajo doméstico no remunerado a través de políticas de protección social.

6. Agua limpia y potable para todos. En 2030, todas las personas del mundo deberán tener acceso universal y equitativo a agua potable por lo que los países deberán reducir la contaminación del agua y promover el uso eficiente, el reciclaje y la recolección de agua así como el tratamiento de aguas residuales.

7. Energía segura, renovable y a precios razonables. Este objetivo promueve fuertemente las fuentes de energía renovable en todo el mundo y la infraestructura para llevar energía a los países en desarrollo.


8. Crear empleos dignos. Esto supone un crecimiento económico sostenido en los países en desarrollo, y que todos los países diversifiquen sus economías, promuevan la innovación, el emprendedurismo y también apoyen a las micro, pequeñas y medianas empresas. Los países se comprometen a dar oportunidades de empleo a jóvenes y personas con discapacidad y reducir las tasas de desempleo juvenil y proteger los derechos de las y los trabajadores migrantes.

9. Modernizar la infraestructura de los países en desarrollo. Esto incluye facilitar el desarrollo industrial e invertir en el desarrollo tecnológico y científico, el acceso a las tecnologías de la información y de telecomunicaciones y el acceso a internet para la mayoría de la población.

10. Reducir la brecha de ingresos en y entre los países. Es decir, que la población con menores recursos aumente sus ingresos y que las políticas económicas y sociales busquen la inclusión social, sin importar edad, sexo, discapacidad, origen étnico o racial. Para reducir las brechas entre los países, se promoverán políticas migratorias que faciliten los flujos seguros y ordenados de las personas, la inversión extranjera en países menos desarrollados, así como una mayor participación y representación de los países en desarrollo en las instituciones económicas y financieras internacionales.

11. Proteger a las personas y a sus bienes de los desastres naturales. En 2030, las viviendas deberán ser adecuadas, seguras y asequibles, contar con servicios básicos y ubicarse en asentamientos seguros. Además, adoptar políticas y planes para la inclusión, el uso eficiente de recursos y la mitigación y adaptación al cambio climático, así como la resiliencia a los desastres naturales.

12. Promover el consumo y la producción sostenible. Que todos los países implementen programas del uso eficiente de los recursos, disminuyan el desperdicio de alimentos, minimicen el impacto de los desechos tóxicos, promuevan el reciclaje, la reutilización y las buenas prácticas ambientales en las grandes empresas transnacionales.

13. Tomar acciones urgentes contra el cambio climático, desde las políticas públicas, la educación y la capitalización del Fondo Verde para el Clima.


14. y 15. Cuidar los mares y bosques. Los países deben combatir la contaminación de los océanos y eliminar la pesca ilegal así como combatir la desforestación, la degradación del suelo y la desertificación para proteger los ecosistemas.

16. Promover sociedades pacíficas. Los países deberán reducir el número de muertes violentas, promover el Estado de Derecho y la justicia para todos, combatir a la delincuencia organizada y reducir cualquier forma de corrupción.

17. Aumentar la ayuda y la cooperación entre todos los países. Que los países desarrollados cumplan con su ayuda al desarrollo, que haya mayor cooperación tecnológica y científica de norte a sur y de sur a sur, y que todos los países puedan participar en un intercambio comercial libre y equitativo. Además, los países deberán mejorar sus políticas e instituciones para el desarrollo con la participación de legisladores, autoridades locales, organizaciones de la sociedad civil y las empresas.

¿Cree usted que son metas realistas y alcanzables para nuestro país? Si los objetivos del Milenio no se cumplieron en Guatemala, ¿cómo se van a cumplir los objetivos de esta nueva agenda para el 2030? 


sábado, 25 de junio de 2016

Los pobres son los más afectados por el cambio climático



El cambio climático es algo que nos está afectando a todos pero que agrava en el caso de las personas que dependen de sus cosechas para sobrevivir. Mientras nosotros sufrimos las consecuencias en cambios en los patrones climáticos o el aumento en el nivel del mar (entre otros), las personas más vulnerables se enfrentan a un mayor riesgo de sufrir fenómenos meteorológicos más extremos.
La comunidad internacional contempla con preocupación las repercusiones negativas del cambio climático: el aumento de la temperatura global, la existencia de heladas o sequías, el deterioro en la calidad del suelo o del agua, etc. son efectos que afectan directamente a los cultivos de los productores, y que tienen consecuencias directas en la disponibilidad de alimentos y en los ingresos.
Es otra cara de la pobreza, donde también pesa la desigualdad. El riesgo del cambio climático afecta de forma más directa y drástica a la población rural en situación de pobreza, ya de por sí vulnerable. Es una realidad  grave, pues son personas que no cuentan con la formación y con los recursos necesarios para hacer frente a las inclemencias del tiempo y desastres naturales.
La comunidad internacional es cada vez más consciente de la necesidad de trabajar en un desarrollo sostenible, que englobe lucha contra la pobreza y conservación del medio ambiente. En esa nueva agenda para el 20130, resulta fundamental apoyar la población rural de escasos recursos en su esfuerzo por adaptarse al cambio climático; una ayuda que debe permitirles preservar su principal y, en muchos casos, única fuente de ingresos y vida: la producción agrícola.
Nadie puede quedar fuera de la grave responsabilidad de conservar nuestro planeta. Se lo debemos a esas personas tan vulnerables y nos lo piden las generaciones futuras. Nos corresponde facilitarles que vivan en un entorno natural sano, en un mundo mejor que el que nosotros hemos recibido, con menos pobreza y más equidad.


Como datos alarmantes, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático, señala que la temperatura media mundial ha aumentado 0,85 grados centígrados entre 1880 y 2016. Esto significa que por cada grado que aumenta la temperatura, la producción se reduce un 5% aproximadamente. 

Objetivo de Desarrollo Sostenible 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
Los líderes mundiales que se reunieron en el pasado mes de septiembre, llegaron a establecer estas metas con el objetivo de adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos:
  1. Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países.
  2. Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
  3. Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional en relación con la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana.
  4. Poner en práctica el compromiso contraído por los países desarrollados que son parte en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático con el objetivo de movilizar conjuntamente 100 000 millones de dólares anuales para el año 2020, procedentes de todas las fuentes, a fin de atender a las necesidades de los países en desarrollo, en el contexto de una labor significativa de mitigación y de una aplicación transparente, y poner en pleno funcionamiento el Fondo Verde para el Clima capitalizándolo lo antes posible.
  5. Promover mecanismos para aumentar la capacidad de planificación y gestión eficaces en relación con el cambio climático en los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo, centrándose en particular en las mujeres, los jóvenes y las comunidades locales y marginadas.

COP21: la oportunidad de frenar el cambio climático


El pasado mes de diciembre, 195 líderes mundiales dieron un paso más en la lucha contra el cambio climático. En esta Cumbre de Clima celebrada en París, se reconoció el cambio climático como uno de los problemas de este siglo así como la importancia de que todos nos sintamos responsables de esto, para así poder comprometernos para evitar el aumento de la temperatura.
Mediante este acuerdo, los países desarrollados firmantes tendrán que invertir 100.000 millones de dólares anuales hasta 2025 (todos juntos), para impedir que el aumento de la temperatura se quede muy por debajo de los dos grados, a final de siglo. Además, se han comprometido a limitar sus emisiones.
Todavía queda pendiente definir acciones más concretas para avanzar en esta dirección pero se trata de una oportunidad para poder cambiar este problema que nos afecta a todos, pero sobre todo, a los más vulnerables.

miércoles, 22 de junio de 2016

POBREZA Y OLVIDO

ALEJANDRINA ARANGO
AMILCAR  RUANO
ASTRID MORALES









Viven entre la pobreza y el olvido 

Bajo la sombra de la pobreza y pobreza extrema viven miles de familias en la provincia, un problema que se agudiza ante la indiferencia del Estado para garantizar el acceso a la alimentación, salud, educación y vivienda, con lo cual se condena a las personas a vivir en  precariedad y   abandono, según  líderes indígenas y entidades de derechos humanos.

El Mapa de Pobreza en Guatemala,  elaborado por el Banco Mundial (BM) y el Instituto Nacional de Estadística (INE), destaca que el 44 por ciento de los municipios rurales del país viven en pobreza y que  tres de cada cuatro personas  son víctimas de la miseria y la desigualdad, con mayor incidencia en Alta Verapaz, Sololá, Totonicapán y Suchitepéquez.

En la humilde vivienda de Angélica López, en Patulup, Santa María Chiquimula, Totonicapán, también viven su hija y sus ocho nietos. (Foto Prensa Libre: Édgar Domínguez)
En la humilde vivienda de Angélica López, en Patulup, Santa María Chiquimula, Totonicapán, también viven su hija y sus ocho nietos. (Foto Prensa Libre: Édgar Domínguez)

La penuria encaja con el retroceso que tiene Guatemala en el Índice de Desarrollo Humano, estudio que efectúa cada año el Programa de  las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y que en el 2015 colocó al país en el puesto 128 del ranquin mundial,  solo  arriba de Honduras y Haití, como los peores del continente. En 1980 Guatemala figuraba en el lugar 89, y desde el 2011 al 2013, en el 125.
El PNUD  también destaca que en el país aumentó  a 71.2 años la esperanza de vida, lo que contrasta con la realidad en el área rural, pues debido a la sequía y la falta de seguridad alimentaria, en el 2015 la desnutrición infantil cobró la vida de 92 niños, según datos del Sistema de Información Gerencial de Salud.
La Encuesta Nacional de Condiciones de Vida 2014 (Encovi) destaca que entre el 2000 y  2014 la pobreza aumentó en 2.9 puntos porcentuales, de 56.4% alcanzó el 59.3%. Señala que Alta Verapaz y Sololá son los departamentos con más pobreza, por arriba del 80%, seguido de Totonicapán, con 77.5%.





Repudian abandono

Byron Paredes Tiul, defensor de los derechos de los pueblos indígenas de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), señaló que la situación tiene connotación histórica desde de la Colonia, cuando los campesinos fueron despojados de sus tierras.
“El Gobierno ha tenido en total abandono a  la población indígena, que es la que más sufre  de pobreza, porque  no ha creado mecanismos para mejorar las condiciones de vida. La ley de desarrollo urbano y rural es una deuda histórica que tiene el Estado hacia los indígenas”, señaló.
El desvío de ríos es otro problema que contribuye para que la pobreza llegue a las comunidades, agregó Tiul.
Ana Chorror, coordinadora de la Organización de Mujeres de Sololá, calcula que en ese departamento unas 40 comunidades de la bocacosta no cuentan con servicios básicos. “No hay apoyo del Estado, solo promesas que vienen de hace 20 años. Lo lamentable es que la desnutrición y la pobreza van en aumento”, dijo.
Gervasio Calel, alcalde comunitario de Totonicapán, opina que el Gobierno nunca ha prestado atención  a los más pobres y que  un caso particular ocurre en Santa María   Chiquimula y Santa Lucía La Reforma, que  alcanzan niveles extremos  de pobreza.
Juan Yax, gobernador de Totonicapán, reconoció que las condiciones de pobreza  en que viven vecinos de  varias comunidades  son “deplorables”, y aduce que  se debe al crecimiento poblacional; sin embargo, reflexionó sobre la importancia de impulsar programas  que ayuden al desarrollo.
“Es importante velar por la salud y seguridad alimentaria y que los servicios  lleguen hasta las comunidades más lejanas”, refirió Yax.
Karla Mendoza, coordinadora de  trabajo social del Área de Salud de Huehuetenango, indicó que los vecinos de zonas rurales afrontan problemas serios de salud, pese a los “esfuerzos” que hace el Gobierno por erradicar el hambre.
Mailen Orrego, trabajadora social del Área Salud Sur de Petén, ve  que es “preocupante” el panorama   en las comunidades, en especial en la  zona de adyacencia entre Guatemala y Belice.
“Los campesinos no tienen otra opción de trabajo   que labrar la tierra”, lamentó Orrego.





Víctimas

Varias familias del cantón Tacaná, Ixtahuacán, Huehuetenango, son  ejemplo de la extrema pobreza  que azota  al país, pues  en esos   lugares la población se alimenta únicamente   con frijol y maíz. 
Cruz Pérez Ortiz, de 35 años, es  madre de cuatro hijos —tres niñas y un niño—, y es evidente la frustración que le causa la  falta de oportunidades para optar por un mejor futuro para ella y su familia.
Pérez Ortiz vive  en una casa de adobe, techo de lámina y piso de tierra. Cuenta que  durante el verano deben lidiar con el polvo y en invierno, con el lodo, lo que propicia que los niños se  enfermen con frecuencia.
“Hay días en los que nos invade la tristeza porque no tenemos comida”, lamentó.
En San Juan Ixcoy, Huehuetenango, el panorama también es complicado, pues ante la falta de agua para preparar alimentos, las mujeres deben levantarse a las tres de la mañana y caminar cuatro kilómetros  para  obtener un poco de líquido para lavar ropa, bañarse y consumir.
Otro caso es  el de Hugo Cruz Hernández, un vecino del barrio Bellos Horizontes, San Benito, Petén, quien cuenta que la única forma de sacar adelante a sus cinco hijos y su esposa es la tierra, ya que no hay oportunidades laborales, por lo que para mitigar la necesidad instaló un huerto en el patio de su casa; sin embargo,  no tiene  agua entubada ni  energía eléctrica.
La familia Cifuentes Rivera es una de muchas que viven en la pobreza en Retalhuleu. Reside en el cantón Dolores, en una casa construida con láminas, madera y nailon, y por la que pagan Q150 de alquiler.
La Organización Mundial de la Salud destaca que la desigualdad se puede paliar  si se controlan los factores de riesgo: la malnutrición infantil, el sexo no seguro, la falta de agua entubada y saneamiento y el control del  consumo de alcohol.